Lunes 20 de Mayo 2024
USA

Paneles solares: el ingenioso método que EU copió de India para combatir la sequía

Esta medida permite reducir las pérdidas por evaporación y generar energía sostenible

Por
Escrito en ACTUALIDAD el

El mundo sigue experimentando drásticos cambios de temperatura debido al calentamiento global: sequía, olas de calor y fuertes lluvias son los efectos que día a día se viven debido a la crisis climática. Ante este panorama Estados Unidos ha decidido seguir los pasos de India e instalar paneles solares sobre los canales con el fin de combatir estos efectos. 

Desde hace tiempo, el país de Asia del sur ha implementado un ingenioso método que permite reducir las pérdidas por evaporación y además, generar energía sostenible, una medida que próximamente adoptará el estado de California como el primero en todo el país. 

De acuerdo con un reporte de la CBS, el Estado Dorado planea instalar los paneles fotovoltaicos a lo lago del Distrito de Irrigación de Turlock (TID), un sistema de riego que proporciona agua al Valle Central de California. Estas acciones forman parte del Proyecto Nexus, un programa que servirá para estudiar a fondo la implementación y los beneficios que ofrece el uso de celdas solares para abordar problemas de agua y energía. 

El gobierno del Estado anunció que invertirá 20 millones de dólares para colocar 2,6 kilómetros de paneles en tres secciones del TID. En tanto, los responsables del proyecto anunciaron que la construcción comenzará en 2023 y se completará en 2024.

Foto: Project Nexus

Los beneficios de usar celdas solares sobre ríos y canales

Según refiere el sitio oficial del Proyecto Nexus, utilizar paneles solares tiene como ojetivos aumentar la generación de energía renovable y reducir la evaporación de agua provocada por las altas temperaturas.

Y es que una de las ventajas de colocar los paneles sobre los canales, es que el agua ayuda a enfriarlos, lo que los vuelve más eficientes al momento de aumentar su capacidad de conversión. Para ello, los ingenieros instalarán las marquesinas en canales que van de los 6 a los 30 metros de ancho. 

El Proyecto Nexus tiene su inspiración en una solución similar que se aplicó en los 532 kilómetros de canales de Narmada, en India, un proyecto piloto que se inauguró hace 10 años con el objetivo de generar hasta 1 MW de energía limpia y evitar la evaporación de 9 millones de litros de agua.

Sobre el caso de Estados Unidos, un estudio de la Universidad de California encontró que colocar los paneles a lo largo de todos los canales del Distrito de Irrigación de Turlock se podria ahorraría cerca de 240 mil millones de litros de agua cada año, por lo que el proyecto servirá para obtener una cifra real del ahorro del líquido, así como de la reducción de los efectos de gases de efecto invernadero.

TID también afirmó que el proyecto también apoyará el llamado del gobernador de California Gavin Newsom para que el 60% de la electricidad del estado provenga de fuentes renovables para 2030. 

bnaj